viernes, 10 de diciembre de 2010

Puto el que lee; puto y loco el que escribe.


Fue ayer, veinte metros antes de descender del colectivo que me trae del trabajo a mi casa, y segundos después de escuchar la conversación entre dos muchachos que iban sentados junto a mi en la parte última del colectivo. Los comentarios durante todo el viaje no fueron mas que charlas sobre mujeres y dinero, pero la parte de la conversación a la que quiero hacer mención tiene que ver sobre el comentario que uno de los dos hizo respecto a la prosperidad de sus estudios en sistema; yo ignoro absolutamente el tema, así que intentaré reproducir algo aproximado a lo que escuché:

- Y ahora estoy estudiando Java, para mi es mucho mejor que .....(aunque intento no puedo recordar, ni siquiera inventar), además.......,
- A si bla bla bla bla.
Bueno, los siguientes dos minutos, fueron en lenguaje técnico, puramente técnico, y eso causó la impresión que originó el sentimiento que pasaré a relatar. (¿?)
Recuerdo que bajé con la sensación de no pertenecer a un mundo que en el futuro se transformaría EN EL MUNDO, obviamente es una impresión trillada, mejor estaría decir trilladísima si nos ponemos a pensar en el gran avance de la tecnología el último tiempo, pero mejor estará intentar reproducir la sensación lo mejor que se pueda, aunque ahora mientras me dispongo a hacerlo, se que las palabras no serán suficientes, porque la verdad es que nunca lo fueron. Pero veamos que resulta.

Calle pichincha, parada del 95, descenso de una persona de un metro setenta y seis, ochenta kilos, pelo corto, cabeza gacha, andar tranquilo y mochila al hombro. Cuando llega a la esquina, gira el dorso para acompañar con la vista la ida del colectivo, avanza y cruza Venezuela, sube a la vereda, continúa y se pierde en la negra noche del barrio de san Cristóbal.
Cuáles fueron los momentos de mayor cavilación en aquel descenso?
Cualquier deducción es acertada, pero al momento de seguir con la vistas al colectivo, este sujeto pensó lo siguiente:

Yo pertenezco a la vieja guardia, como podría hablar de sistemas, y adentrarme a la informática? incluso creo amar los libros, hay algo mas obsoleto hoy día que un libro?.

Bueno, todo concluye ahí; la única moraleja de todo esto que me puse a escribir la deduje cuando seguí avanzando ese domingo para llegar finalmente a mi casa, y no es mas que un lamento por no poder poner por escrito todo lo que pienso cuando lo hago agudamente y me encuentro lejos de la computadora que tengo ahora frente a mí.

II

Claro Que fue una confusión de otra forma, nunca lo hubiésemos aceptado una vez mas. Pero me da bronca porque es un imbécil auténtico, y eso me acerca a él, porque soy yo un idiota auténtico también.

Auténticamente, un solitario, perverso malvado cabalgando en el centro de una calle en la ciudad un caballo viejo, que le ha robado aun ciego el sábado por la tarde, cuando se dirigía sin documentos al almacén de coco, a la vuelta de los de tito Méndez, el delegado del barrio. Según cuentan , lo cerco la policía mientras coco lo estaba despachando, fue cote sobrino de coco que le dio el alerta: Che ahí fuera te busca la cana, rajate por el fondo; y así fue, atravesó el mostrador con permiso de coco, y se fue por detrás, saltó un tejido y sin mediar palabras acostó al ciego Benavides por no saber que era ciego, de un trompazo en la boca, desató el caballo y se fue al galope hasta las circunferencias del barrio, se hizo la noche, y el caballo continuaba andando, todos aseguran que lo mejor viese sido darle agua, pero de la desesperación por estar cada vez mas lejos de aquel barrio de buchones con el tito Méndez a la cabeza, era mas urgente que la sed del animal. (aparte el ciego Benavides, por su condición de ciego y falta de compañía, y finalmente por error, le daba al caballo la comida que en realidad debía comer él, incluso hay quienes dicen que su ceguera no era tanta hasta el día que comenzó a darse cócteles de alfalfa)
Los días pasaron, y el junto al animal, seguían avanzando, dicen algunos que el animal comía y bebía marchando, que el jamás le permitía detener el paso incesante que mantenía desde el momento del escape. De donde sacaba la comida, es aún un misterio, pero el caballo avanzaba bien comido; imaginamos que ambos comían lo mismo pero en verdad lo ignoramos. Una vecino del barrio de boedo lo vio pasar un día antes de la navidad del 84, dicen que le pregunto hacia donde se dirigía, y dijo que en camino recto, lineal, hacia el futuro, dice la vecina que lo vio alejarse, no sin dejar de llamarlos, porque según afirmo los vio desecho a ambos.
Son muchos los testimonios que nos han acercado, lógicamente somos muy precavidos y no queremos hacer alusión a ningún testimonio de esos sin antes testear las fuentes, es por eso que seguimos esperando algún dato preciso que nos de indicio de su ruta.

-Y finalmente que le dijo?
- que era un idiota consumado, que como podía ser tan imbecil de pensar que podía ser juez del resto? Que por presumido lo iban a liquidar. Y quiere saber que me contesto
- si
- me dijo que el era un dios, que yo no tenía con que oponerme a sus ideas, que la democracia estando el vivo no existe, y que me raje porque me iba a cagar a tiros
- jaja, pero no es un hombre de letras?
- De letras?, si lo es , pero que importa, es también un matón , y un hijo de mil putas, y la verdad no se quien mierda le dio cabida en es lugar de privilegio que ocupa. Es una rata, ya me compre una macana, para asestarle un buen golpe cuando este de espalda, y se donde encontrarlo.
- Jajaja, pero vos estas mas loco que el, yo lo conzco no es mal tipo, aparte si pensas corregir a todos vas a terminar preso.
- No, no se trata de corregir a todos, le voy a dar un macanso, y después si quiere que siga, vas a ver como lo curo y se pone a curar a los de su calaña.
- Yo no creo, pero si vos decís, lo único que te digo es, que si te mandas una macana no me pidas auxilio, porque no me va a interesar ayudarte, yo puedo disuadirte de la idea de una única forma, después si te metes en quilombo, te jodes por hacer caso omiso a mis advertencias.
- Peeero, quien mierda te pidió consejo, yo te cuento no te pido opinión, aparte a ese no lo reclama nadie, sabes cuantos han pensado en dejarlo nock out for ever?.
- Y eso?, mira puedo aceptar que le reclames, que discutas, hasta que te cages a piñas, pero darle de atrás un mamporro para que cague el fruto, hermano eso es una locura, y me voy a tener que ir , por que lo próximo sería denunciarte o cagarte a trompadas.
- A quien vas a cagar a trompadas vos? Mamerto?.

Fue al terminar de hablar quien lo hizo último, el momento de reacción de quien recibió el insulto, logrando conectar u cross a la mandíbula, haciéndole perder el equilibrio hasta caer del banquito donde se encontraba cebando mate. Pero de tan duro que era el cristiano ese, se paró, fue hasta la mesa de luz y del primer cajón saco la macana, (como toca boca) el otro manoteó el termo le sacó el tapón y amenazó con “hervirlo como un pollo” según dijo. El macanero lejos de ser persuadido, intento aparentar apaciguado y comenzó a medir la distancia que podría alcanzar al lanzar un golpe con la macana, avanzo un paso bajó el brazo y cuando vio que el otro hacia descender el termo a la altura de su cintura, le lanzó el golpe de arriba abajo. La bolita de acero de la macana dio justo en el ojo del otro, que antes de llevarse ambas manos a la cara , arrojó el contenido del termo en dirección precisa, bañando con agua hirviendo a su agresor, que se puso de rodillas y comenzó a gritar como un chancho, el herido por la macana, buscó la salida, y solito sin decir ni mu, se fue a la guardia de un hospital en la parte sur de banfield.





Pior pior cada vez pior.

martes, 21 de septiembre de 2010

Fallas de Inteligencia



26/5/ 2009

Lo mismo de siempre. Sólo que hoy, es algo distinto a como es siempre. Comentaré el porque.
Hoy me levanté pasado el mediodía, como el resto de los días de la semana. No, estoy confundido, hoy es un día idéntico a los otros, salvo porque mas o menos a las siete de la tarde me masturbé, y no lo había hecho en toda la semana. Estaba muy excitado, aunque creí que iba a disfrutar más, pero me equivoqué. Mas tarde cociné dos presas de pollo y unas papas fritas, generé un escándalo terrible cerca de las once de la noche en la cocina. El pollo a la plancha parece estar friéndose, contrariamente a como debería suceder las papas se cocinaron como si estuviesen asándose en la parrilla.
Ahora que me acuerdo de lo que me pidió caro, o lo que le pedí que me pidiera, me río. No escribí ni una puta hoja, es que me late a que nunca voy a poder terminar nada en la vida, es decir no creo tener fuerzas ni entusiasmo suficiente para lograr concluir una novela o algún buen cuento, me convenzo de esto aún mas cuando pienso en las caras de mis conocidos al saberme aún detrás de algún pequeño éxito literario, absurdo, ni ellos nunca lo creyeron, ni yo nunca lo ansié, entonces ¿porque pienso en esto? no se, como tampoco se porque pienso en mis conocidos, lo único que se con seguridad ahora es que la masturbación no hace bien, incluso me siento en condición de afirmar que es la práctica mas dañina que nosotros como humanos podemos realizar.
¿Cuando escribir?.

Sabes Grenouille... si hay un Dios se te parece.

Atentos Jean Bauptiste Grenouille saluda en la plaza del pueblo, donde iba a ser decapitado, acusado de una decena de crímenes. Atentos, la adulación de los miles que fueron a verlo morir se hace cada vez mas intensa; ahora él arroja un pañuelo con el resultado de todas las muertes. La seda danza en el aire por el viento y alcanza a todos los presentes, Jean Bauptiste logra enamorarlos, los magnetiza con su fragancia mientras escucha el murmullo del cielo y contempla el acto divino hablando por lo bajo consigo mismo.
Ahora se sumerge en un tortuoso recuerdo, piensa en esa mujer que sometió a la muerte para mejorar el olor de su genio. Atento, ahora los ve, ya no es el genio obseso, ahora a descendido de las alturas, se postra en el escenario central y la imagen le arranca lagrimas. Junta los párpados y eleva las manos, el filo de una espada le señala el pecho, su portador cae de rodillas y lo rodea con los brazos. Ahora todos absolutamente fueron con la piel desnuda de vuelta a sus hogares.
Atentos, Jean Baptiste Grenouille conciente de merecer castigo decide morir, elige derramar sobre su cuerpo todo el contenido del pequeño envase. Todos quienes lo alcanzaron lo hicieron fuertemente hasta hacerse de una parte del asesino muerto, atentos, la ultima gota y el frasco han quedado olvidados, ahora, ya tarde, la gota cae de nuevo en tierra segura de su triunfo, feliz de su olvido.


El rostro de mi enemigo.


Es oscuro, opaco. Vive odiándome por ser distinto y tener el coraje de estar sólo, la vida suya me han dicho no vale nada en comparación con la mía. Su vida está destinada a destrozar mi vida y eso, lógicamente lo somete a planes riesgosos, al borde del abismo.
El puto rostro de mi enemigo, es ambiguo. Casi no se distingue del mío. Dicen que descansara en paz recién el día en que yo muera o que mi tristeza sea profunda e irrecuperable, pero a nada temo, antes era yo uno y ahora soy otro:
El escritor de los cielos, el perdón. Lo mal que escribes. Lo bueno del mundo, el infierno sedado, la cama desecha, la tristeza de un rostro que quieres. El ojo permanente de amenaza en los otros. La paranoia, esquiva y misteriosa. Un nuevo destino, el ámbito de la sociedad secreta. La determinación, el camino nuevo. La mentira de querer ser quien no eres. El profundo respeto por la gente querida. Otra vez la mentira. Tu alma de aventura, mi alma de aventura. Lo trillado, la falta aguda de ingenio. El querer hacer lo que no te sale. La mentira, el miedo, el anonimato, la cara, careta, la inicial de tu nombre, el polvo brillante, la lucidez de la muerte. Un golpe en la mesa. mil millones de palabras, mil millones de escritores, varios miles de historias bien hechas, el sonido a muerte, y el infierno de la lectura.

miércoles, 21 de julio de 2010

A Felicidade.

Esta es la nota que Saberio Canto abandonó en una mesa en el bar G, el Martes 29 de agosto de 2007.


Recuerdo esa sonrisa, que entre paralizante y armónica maleaba y rendía como un general al teniente que porta la derrota
de la tropa; después de tantos meses que fueron años, le vuelvo a mirar fijo esa minúscula mueca que aún me otorga en la congelada imagen de una fotografía. Hoy, que reúno a todos dentro mío para que vean que sí, que puedo recordar con amor a alguien, hoy, que me miro los pies y hablo con una maga, hoy, hoy la recuerdo, y recuerdo cuánto le quería cuando la quería, hoy, que ya se acaba, hoy me trenzo en una lucha feroz con la marcha lenta del tiempo, que me pone delante del conjunto de cosas que perdí cuando la perdí; ese tiempo feroz, falto de contemplación, me hace escucharte diciéndome que a pesar de todo me seguía riendo; una copa de licor se agota y me gobierna, juntan fuerzas el hoy y el poder melancólico del alcohol y me hacen tenerla aquí, cerca , quitándole a esa daga filosa que partió a la mitad la traza que nos unía, el último espacio alejado con sangre de mis lagrimas, que en este recuerdo nocturno y ebrio, sigue corriéndose por el viento hacia un lado y otro, y yo allí, del otro lado de ese trazo forzado que diste, mirando la sombra que dejaste cuando partiste aquello en dos mitades, mirando tu sombra que se queda aún, para reírse de mi. Y yo aquí. Hace segundos, días, hace una y otra vez una maquina que recrea siempre, esos instantes pequeños en que dejaste indeleble tu marca en mi.



Al pasar: A los alien.. que ofendí, perdón.

viernes, 11 de junio de 2010

"El vicio de la extrañeza"


Considero que cuando no se tiene nada que decir, lo mejor es no decir nada. Soy muy malo escribiendo y por lo que a mi respecta, me cago en los que escriben bien.
Hoy por hoy cualquiera hace poesía poniendo un verso debajo de otro; como el lunático ese consagrado a una obsesión que ojalá lo conduzca al borda o el erudito que utiliza en cada “posteo” –paa que asco- una ristra de palabras que impulsadas a lo extravagante cuentan sus luctuosas complicaciones sociales.
Curiosamente tipos como estos, han tenido que vivir a base de tranquilizantes para llevarse bien con la vida, y cuando descubren su temeridad, intentan dejar establecido su prestigio (¿?) en “posteos” que saben son el ardid para seducir a sus fieles (¿?) lectores. El loco puro bla bla (un auténtico ridículo) dice lo peor que puede decir de sus poemas: que son buenos. Al otro lo imagino, clavando sus ojos académicos en su computadora narrando meticulosamente como se lo comen las penas, o como es que el destino lo ha designado como portador de la palabra divina. Da bronca leer como reniega de los universitarios siendo el uno de esa casta aborrecible. O donde creen que sobrecargo estéticamente sus sentimientos sino? en la tropero Moreira?, vea sopa de letras voy a respetarlo enserio cuando trabaje en cosas que valgan la pena y deje de jugar al Werther, que hasta el mas bruto se da cuenta que su modestia es fingida.
Por otra parte sí creo tener algo para decir: Estoy harto de los burgueses menores.

“No juegues con las palabras amiguito, puede costarte mas de lo que puedas pagar”.-
Charles Bukowski

martes, 9 de febrero de 2010

Azar




¿Y eso donde se esconde?.
Se esconde allá, detrás de la noche. Ahora lo ves?
Ahora lo veo.
¿Ahora?
Ya no.

Busqué y busqué, lo volví a hallar cuando lo escuché nombrar de nuevo.

No valla a cometer el error de pensarlo de igual forma siempre, si lo hace se le hará cada vez más complicado volver a encontrarla.
Ajá. Cambia de apariencia la hija de puta, parece no estar.
No, ¡ni vemos sus huellas!. Esto continúa mí amigo, a cada uno nos está misteriosamente reservado una cierta composición.

Sírveme de guía- gritaba un fiel, de rodillas delante de la imagen..

¿Ve a ese hombre cuyo fin no se alcanza a distinguir?
Si
Bueno, está busca el absoluto con simples oraciones.
¿Y?
Y que es absurdo.
¿Porqué, cada cual no tiene un método?
Sí, y deduzco que pretende hacerme ver, el positivismo del señor Popper y su virtuoso método de falsación , verdad?
Leí a Popper. Confío en su teoría al punto de poder omitirla, su éxito radica en poder hacerla a un lado en cualquier momento, además, sus frases y teorías tienen enorme importancia en este período critico de mí vida.

-Bien. Entonces sabrá que sigue.
-Correr todo hacia otro lugar, y esperar que nos aborde de nuevo, como ya lo ha hecho otras veces. Se lo dije hace mucho, y se lo vuelvo a decir: el optimismo hoy día, es un acto revolucionario. Y eso es todo.